GALESA INVIERTE CON AYUDA DEL IVF

 

GALESA sigue con un crecimiento sostenido. Está acometiendo nuevas inversiones. Entre ellas, un proyecto de inversión que cuenta con un préstamo bonificado dentro de la Línea de financiación bonificada IVF Invierte Pyme ReactEU FEDER. Conlleva una ayuda acogida al Marco Nacional Temporal, apartado 2.7.1 y 2.7.3 de la Resolución S.A. 56851 (2020/N), dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

GALESA ha obtenido una operación de préstamo cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

 

Institut valencia de finances

GALESA RECIBE LA CONCESIÓN DE UNA SUBVENCIÓN PIDI-CV 2022

 

GALESA ha recibido la concesión de una subvención dentro de la convocatoria de Ayudas en I+D para PYMES INDUSTRIALES de la Comunitat Valenciana con el objeto de buscar alternativas más sostenibles y orientadas hacia la economía circular para el tratamiento de los residuos generados en el proceso de decapado.

El importe concedido es de de 26.354,30 € para un proyecto de investigación con un coste de 75.298,00 €, con nº expediente IMIDTA/2022/58.

 

GALESA recibe la concesión de una subvención INPYME 2022

 

GALESA ha recibido la concesión de una subvención dentro de la convocatoria de Ayudas en materia de industrialización para inversiones de PYMES INDUSTRIALES de la Comunitat Valenciana que mejoren la competitividad y sostenibilidad de determinados sectores, para el ejercicio 2022.

El importe concedido es de de 53.135,18 € para un proyecto de inversión en activos fijos de 151.814,80 €, con nº expediente INPYME/2022/736.

 

Con la subvención de :

Declaración de emisiones 2021

Con fecha 14/02/2022 Galvanizadora Valenciana, S.L.U. realizó la declaración de sus emisiones al aire, al agua y al suelo correspondientes al año 2021, en el registro PRTR-España.
Puede encontrar información ambiental de nuestra empresa en la aplicación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

http://www.prtr-es.es/

 

Armaduras para el hormigón

El galvanizado en caliente de redondos lisos, corrugados, mallazos y ferrallas en zonas muy agresivas,

o de elevada salinidad, es sumamente importante para la seguridad y durabilidad de la construcción.

Los ensayos de adherencia realizados por el Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y del Cemento sobre barras corrugadas de diámetros 8 -16 y 32 mm,

Demostraron que en las barras de 32 mm la adherencia más elevada corresponde a las galvanizadas en caliente.

En las de diámetro 16 y 8 mm la adherencia de las galvanizadas es inferior a la de las barras en acero negro pero superior al mínimo exigido por las normas.

armaduras_hormigon

 

Aquí un ejemplo de lo que puede llegar a suceder si no se galvanizan en caliente las armaduras para hormigón.

armaduras hormigon oxidadas

Si tienen dudas,

Nuestros técnicos comerciales les resolveran cualquier duda que tengan.

Llame al 96.251.40.41

GALESA invierte en la mejora de EFICIENCIA ENERGÉTICA

GALESA invierte en la mejora de EFICIENCIA ENERGÉTICA

 

En 2020 GALESA ha llevado a cabo una inversión en eficiencia energética, “Proyecto acogido a las ayudas de IDAE e IVACE cofinanciado por la Unión Europea dentro del Programa Operativo FEDER 2014-2020”.

El proyecto ha consistido en la sustitución del compresor de aire, de tecnología convencional, por un nuevo compresor, que incorpora variador de velocidad, permitiendo ajustar el caudal producido, y por tanto su consumo eléctrico, en función de la demanda de aire de la instalación en cada momento. De esta forma se consume únicamente la energía necesaria para atender la demanda de aire comprimido del momento, consiguiendo un funcionamiento mucho más eficiente que el del compresor anterior.

La inversión, que asciende a treinta y tres mil euros, cuenta con una ayuda de siete mil doscientos euros y ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Unión Europea, por haber sido seleccionado el proyecto en el Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 (POPE), contando con la participación del IDAE y del IVACE.

Traducir web »