IGUALDAD EN TODAS LAS DIRECCIONES

 

GALESA dispone de un Plan de Igualdad desde marzo de 2022. Dentro de dicho plan, se establecen los objetivos de igualdad a alcanzar en la empresa, así como las estrategias y prácticas a adoptar para su consecución.

Dentro de las actuaciones definidas para alcanzar la plena y efectiva igualdad de oportunidades y de trato entre hombres y mujeres, se definió la siguiente actuación:

Formar y/o sensibilizar a la plantilla en material de igualdad de oportunidades en la empresa. Incluir en el Plan de Formación talleres de sensibilización en igualdad de oportunidades, donde se expliquen las diferentes medidas del Plan de Igualdad. También para nuevas incorporaciones.

Por ello, durante el mes de noviembre, GALESA ha realizado 8 jornadas formativas, donde más de 150 trabajadores han participado, avanzando en el camino hacia la igualdad.

 

 

 

GALVANIZADO INFINITAS APLICACIONES

 

 

 

Cheste, población valenciana donde se encuentra nuestra empresa GALESA, comienza su fin de semana más “mediático” del año con el Gran Premio de Motociclismo de la Comunidad Valenciana. La DGT, en un amplio despliegue de medios, velará por la seguridad ciudadana, y qué mejor para ello que usar el galvanizado en caliente en sus dispositivos móviles, asegurándose la durabilidad de los mismos…por muchos premios más.

 

 

 

 

GALVANIZADO DE ARMADURAS – ÉXITO SEGURO

 

El uso del Galvanizado en Caliente por inmersión representa  la mejor alternativa para proteger frente a la corrosión las armaduras en estructuras de hormigón.

Son muchos los casos históricos que lo demuestran, de entre los cuales podemos destacar la ópera de SIDNEY, donde se empleó acero galvanizado para las armaduras en 1963, estando a día de hoy en perfecto estado, o el más reciente puente Mario M. Cuomo en Nueva York, donde se emplearon más de 27.000 toneladas de acero galvanizado.

Además, debemos ser conscientes que alargando la vida útil del acero mediante el galvanizado en caliente, no solo obtenemos ventajas técnicas, sino también económicas y medioambientales. Al hacerse innecesarias las operaciones de mantenimiento y/o reparación, se evitan sobrecostes, emisiones y derroche de recursos.

Sin embargo el uso del galvanizado en las armaduras sigue estando poco extendido en España, tal vez por desconocimiento de sus múltiples ventajas. Por tanto, es habitual encontrarse con problemas de desprendimiento de hormigón y fachadas.

Hoy queremos compartir un caso. En Marina d’Or, también conocida como ciudad de vacaciones, se han construido multitud de complejos, quizás sin tener en cuenta que la cercanía al mar siempre supone un problema para el acero si no se protege adecuadamente.

La empresa PROMOCIONES Y CONSTRUCCIONES RAMOS NAVARRETE, S.L. adquirió el compromiso de subsanar estos desperfectos, con la seguridad que las piezas de reparación soportarían sin problemas el paso del tiempo siempre y cuando estuvieran galvanizadas en caliente. Para ello contaron con GALVANIZADORA VALENCIANA, S.L. como proveedor. Ya han sido reparados 4 edificios, pero quedan por reparar al menos 10 más.

 

 

 

 

Esperemos, por el bien de todos, que pueda tomarse como ejemplo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ENTRE VÍAS DE TREN Y ESCULTURAS

 

Ya han pasado muchos años desde que Galesa tomó la decisión de apostar, con muchísima ilusión y de forma altruista, con la cultura en general, y concretamente con el mundo de las esculturas.

Siempre hemos pensado que es una forma de poner de manifiesto que el galvanizado en caliente por inmersión es el proceso ideal para evitar la corrosión del acero, además para cualquier tipo de piezas, no solo para ciertos sectores específicos como habitual o históricamente se ha pensado. A lo largo de todos estos años hemos colaborado en diferentes y variopintos proyectos, con una muy amplia gama de esculturas galvanizadas.

Hoy queremos destacar la obra del artista VÍKTOR FERRANDO. El escultor “calpí” de mentalidad valiente e inquieta, es el creador de estructuras metálicas imponentes, majestuosas y con una dualidad reseñable, en primer impacto son futuristas, pero siempre guardan un guiño a nuestro pasado más reciente.

Víktor siempre ha confiado y apostado por el galvanizado en caliente, y encontró en Galesa su socio-amigo para acometer el galvanizado de sus obras. De esta manera ha podido asegurar que sus esculturas perduren en el tiempo sin problemas de corrosión, pudiendo ser disfrutadas por varias generaciones, y además teniendo en cuenta que son expuestas a la intemperie en la mayoría de las ocasiones.

Cabe destacar la obra en la que a día de hoy está inmerso, la exposición de parte de sus obras en varias localidades ligadas al “Corredor Mediterráneo”, como Altea o Denia. En todas estas esculturas se han utilizado elementos metálicos reciclados de antiguas piezas de la vía férrea, dándoles una segunda vida, más artística que la primera, pero siempre protegida de la corrosión.

 

Escultura ATALAYA TERRA, en Altea Alicante, con el Peñón de Ifach de fondo.

 

Escultura NEPTUNO, expuesta en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

 

 

SISTEMA DÚPLEX – PROCESO DE ÉXITO FRENTE A LA CORROSIÓN

 

cabinas puerto de valencia

Cuando la empresa Modular Global recibió el encargo para la fabricación de las nuevas cabinas para el Puerto de Valencia, lo tuvo claro desde el primer momento, el procedimiento  ideal para garantizar la vida útil de las mismas era el “Sistema Dúplex”.

Este tratamiento consiste en el galvanizado en caliente por inmersión  de la pieza y su posterior pintado. Con el primer proceso se garantiza con solvencia la protección del acero frente a la corrosión, y con el segundo, se refuerza dicha protección anticorrosiva y se dota a la pieza del acabado estético con los colores corporativos que se desee.

Modular  Global, empresa valenciana especializada en la construcción modular, contactó con el equipo de Galesa, a fin poder ejecutar el proyecto con las garantías exigidas. Ya han sido en muchas ocasiones donde ambas empresas han colaborado en diferentes y complejos proyectos, obteniendo siempre resultados satisfactorios.

Además, las cabinas son autosuficientes energéticamente, estando provistas de placas solares de autoconsumo. De esta manera, se garantiza el compromiso con la sostenibilidad, siguiendo la misma línea de ambas empresas.

 

 

GALESA COMPROMETIDA CON LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIOAMBIENTE

 

GALESA, empresa puntera en el sector del galvanizado en España y en Europa, comprometida desde hace años con los principios de sostenibilidad, y adelantándose a los nuevos requisitos medioambientales más exigentes impuestos por el nuevo BREF, ha instalado un sistema de aspiración y depuración de vapores ácidos procedentes de la etapa de decapado, que le permite garantizar la protección y conservación del medioambiente, cumpliendo con los nuevos valores límites de emisión, anticipándose tres años a su entrada en vigor en noviembre 2026.

 

ECONOMÍA CIRCULAR APLICADA A LOS RESIDUOS GENERADOS EN UN PROCESO DE GALVANIZACIÓN EN CALIENTE

NUMERO DE EXPEDIENTE: IMIDTA/2022/58

 

GALESA como empresa comprometida con el medioambiente y en su afán de conseguir una economía más circular, ha llevado a cabo un proyecto de la mano de AIDIMME para la valoración del residuo ácido de decapado agotado y así poder reutilizarlos y generar nuevas materias primas. Este residuo ácido está catalogado como peligro, por su carácter ácido y por tener un alto contenido en cloruros, hierro y zinc.

En este proyecto se han utilizado principalmente dos técnicas de separación y concentración, el retardo iónico y la electrodiálisis monoselectiva. Dichas tecnologías tienen como objetivo en el proyecto, por un lado, la separación de los metales Fe y Zn, y por otro lado, la concentración del ácido contenido en los baños agotados.

El retardo iónico es una técnica basada en la adsorción de iones a través de resinas de intercambio iónico. Los intercambiadores de aniones se utilizan para retener complejos aniónicos débiles y separarlos de los elementos catiónicos.  La separación selectiva de los complejos de cloruro de Zn y Fe en la mayoría de los procesos de recuperación se basa en la estabilidad de sus complejos de cloro. El zinc en esta disolución está formando clorocomplejos aniónicos débiles (ZnCl3- y ZnCl42-) por lo que se ha seleccionado una resina aniónica fuertemente básica, capaz de retener dichos complejos y soportar medios muy ácidos.

 

La electrodiálisis (ED) es un proceso electroquímico de membranas que permite la separación de iones bajo la influencia de una diferencia de potencial eléctrico. Estos procesos se llevan a cabo en celdas especialmente diseñadas en las que se dispone, de manera alternada, membranas de intercambio iónico entre un ánodo y un cátodo. Las membranas aniónicas sólo permiten el paso de aniones y las catiónicas, el paso de cationes. En el caso de las membranas de intercambio iónico monoselectivas, estas favorecen el paso de iones monovalentes H+, minimizando el paso de especies bivalentes como el Zn+2 o Fe2+. Por ello, se ha podido obtener una corriente con un alto contenido ácido en el que, simultáneamente, ha tenido lugar la separación del Zn y del Fe.

 

 

GALESA PARTICIPA EN LA JORNADA DEL CLUB DE INNOVACIÓN

Proyectos de Innovación en la Empresa Valenciana

 

El pasado miércoles 17 de mayo GALESA participó en la jornada que celebró el Colegio de Economistas de Valencia en colaboración con el Club Para la Innovación de la Comunidad Valenciana. En ella, en representación de GALESA, Jaime García expuso casos de innovación implementados por la empresa, posteriormente se llevó a cabo una mesa redonda en la que se trataron temas relacionados con la práctica innovadora en la empresa valenciana.

La Innovación es uno de los valores fundamentales de GALESA junto con el Respeto y la Responsabilidad.

 

Translate »